LA MARCA PERSONAL, UN EJERCICIO INTERESANTE

 

El ambiente profesional nos está evaluando a cada instante y es necesario que "las personas dejen de ser comodities de una compañía y se conviertan en su propia marca", es una de las frases que enfatizo en este video que instruye sobre el "personal branding", proceso en el que muchos profesionales están incursionando, sobre todo los periodistas y comunicadores.
Recuerdo a un amigo que trabajó con mucho empeño "bajo la sombra" de un medio de comunicación. Este excesivo apasionamiento le generó una relación de excesiva dependencia mutua. Los dueños le confiaban muchas responsabilidades y, a la final, el se sentía indispensable. Llegó el día en que se quebrantó esa excesiva confianza hasta convertirse en una rivalidad que le costó su puesto, que había cuidado con tanto esmero. Me enteré que los dueños llegaron a decir: "A ver que hace sin nosotros, piensa que es el gran productor, pero sin nosotros es nadie". No se si en verdad fue así, pero si soy testigo del enorme esfuerzo que tuvo que hacer el mencionado amigo para salir de aquella sombra y proyectar su nombre de productor independiente. Un final triste para quien no identificó su esencia.
Recuerdo que el se preciaba de ser uno de los mejores animadores y musicalizadores de la ciudad. Lo vendía, con mucho orgullo, como su valor agregado, como su atributo principal. Ahora veo que hay muchos que lo han igualado, e incluso superado. Buscaba compararse siempre con quienes no teníamos las mismas habilidades.
Creo que ahí radica el secreto del desarrollo de la marca personal, y la principal lección que me queda de este módulo de maestría: no buscar ser el mejor, el más entendido en todo; sino más bien identificar ese "algo" que sólo tu puedes ofrecer, ser único. Confieso que antes de estas clases de personal branding me sentía ofuscado, pues pensaba que mi vida profesional sería un fracaso si no aprendo a hacer lo necesario en el oficio (me guste o no me guste). Ahora mas bien he aprendido a identificar qué de bueno puedo ofrecer, y que solo yo pueda hacerlo. No es vanidad, peor narcisismo; es aplicar de manera activa lo que siempre se ha sabido: CADA SER HUMANO ES ÚNICO.
En el periodismo, veo que es mucho más necesario este ejercicio. Si algo no tienen los periodistas es estabilidad, y en este escenario, es necasario que tu prestigio viaje contigo en la maleta en la que recojes las cosas al salir de un medio. Te instalas en otro, o desarrollas tu propio trabajo, y aquel equipaje se convierte en el backgruound en el que continúas el camino. ¿Se atreven a explorar su "yo"?

CONTEXTO
La marca tradicional y sus componentes
La esencia de la marca


ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los periodistas y la búsqueda de la marca personal
Andrés Pérez Ortega y la marca personal
Los errores que debes evitar para hacer tu marca personal

¿Eres profesional y te gustaría recibir capacitación sobre marca personal?
Visita nuestra página en facebook y solicita información en digocomunicacion@gmail.com

Comentarios

  1. que tal profe, buenas tardes, el comentario es el siguiente:
    La comunicacion, y posteriormente la prensa ha existido desde siempre,pero, tambien han existido los que ponen mordasas y argumentos inconclusos para tratar de callar, algo que es mas poderoza que la voz de Dios "la voz del pueblo".
    En estos ultimos dias la noticia mas importante y que a ocupado las portadas de los periodicos, como no se pudo esperar, es el fallo de juez paredes, a favor del presidente Correa, en menos de 48 horas, esperamos que con la misma rapidez dicten sentencia para lo mas atroses y repudiables crimenes ocacionados por la inseguridad, que el gobierno no ha podido encontrar solucion.
    Una sentencia insolita dicen unos, otros la llaman inaudita, yo diria que estupida e inutil no puede un soldado virar sus armas sontra su pueblo, milveces maidito.
    CLAUDIO VILLA

    ResponderEliminar
  2. esta super el escrito y en un 100% es verdad ya que nosotros como futuros periodistas debemos tratar de sacar lo mejor del "yo" interior y hacerlo una marca y que por ello nos reconoscan, no por imitar a otra persona o por tratar de ser como otra persona, cada dia debemos tratar de superarnos a nosotros mismos, no conformarnos con algo, asi como dice mi profe de REDACCION PERIDISTICA LA RIQUEZA DEL PERIODISTA ESTA EN EL CONOCIMIENTO.

    ResponderEliminar
  3. UN 100% de lo escrito es verdad ya que nosotros como futuros periodista, y los periodistas de hoy , no deberiamos tratar de imitar a alguien, deberiamos explorar el yo interior que llevamos dentro, superarnos cada dia mas, ya que como dice mi profe de REDACCION PERIODISTICA, la riqueza esta en el conocimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario